"Aquicito", un libro ilustrado por chicxs para "recuperar las palabras que vamos perdiendo".

¿De qué se trata Aquicito? Es una compilación de palabras y expresiones espontáneas que identifican el habla de Salta y todo el noroeste argentino. Chango, churo, cuchi, ekeko, michi, ñaupa, opa… ¿qué significan? ¿Y "nos vayamos", "hacerse el michi" o "estar uvita"? Se trata de un diccionario con términos y expresiones del noroeste argentino, con dibujos de niños de 5 a 14 años.

"Hay una lengua regional que se va perdiendo por el proceso natural de cambio lingüístico que va dando lugar a nuevos términos, pero que todavía conviven. Y muchos de ellos vienen del quechua. En eso trabajamos, en recuperar esas palabras que se van perdiendo, que escuchan en la casa, de los abuelos. Después ellos trabajaron con sus familias sobre palabras antiguas.", cuenta Katz. "Este libro nos ha dado muchas satisfacciones ya. Nos han dado un premio, así que supongo que tenemos público", dice entre risas. Se trata del premio Destacado Alija (Asociación Literatura Infantil y Juvenil de la República Argentina) que recibieron en mayo de 2017.
 

Aquicito - Silvia Katz

€4,50
Sin stock
Aquicito - Silvia Katz €4,50

"Aquicito", un libro ilustrado por chicxs para "recuperar las palabras que vamos perdiendo".

¿De qué se trata Aquicito? Es una compilación de palabras y expresiones espontáneas que identifican el habla de Salta y todo el noroeste argentino. Chango, churo, cuchi, ekeko, michi, ñaupa, opa… ¿qué significan? ¿Y "nos vayamos", "hacerse el michi" o "estar uvita"? Se trata de un diccionario con términos y expresiones del noroeste argentino, con dibujos de niños de 5 a 14 años.

"Hay una lengua regional que se va perdiendo por el proceso natural de cambio lingüístico que va dando lugar a nuevos términos, pero que todavía conviven. Y muchos de ellos vienen del quechua. En eso trabajamos, en recuperar esas palabras que se van perdiendo, que escuchan en la casa, de los abuelos. Después ellos trabajaron con sus familias sobre palabras antiguas.", cuenta Katz. "Este libro nos ha dado muchas satisfacciones ya. Nos han dado un premio, así que supongo que tenemos público", dice entre risas. Se trata del premio Destacado Alija (Asociación Literatura Infantil y Juvenil de la República Argentina) que recibieron en mayo de 2017.