l debate sobre las soberanías populares nos orienta hacia una redefinición democratizadora de la soberanía e incluye la construcción de un proyecto político que apunte a la transformación del Estado-Nación liberal-colonial. La selección de trabajos que conforman este dossier, ha sido el resultado de una convocatoria orientada a partir de algunos ejes específicos que contemplan la soberanía sobre los cuerpos; las estrategias geopolíticas del saqueo de los bienes naturales; el modelo de producción vigente; el extractivismo y los agronegocios; el sistema de transportes; la incidencia de los movimientos sociales y las organizaciones políticas. El actual escenario político y cultural, enmarca a estos escritos que reflexionan sobre las experiencias de luchas y realidades a lo largo de Latinoamérica. Este segundo número, también reúne una serie de artículos sobre investigaciones realizadas en diversos campos de las ciencias sociales; mientras que la sección “Imágenes para leer”, invita desde el soporte visual a embarcarse en un recorrido por la Venezuela bolivariana. 

Debates Urgentes: Soberanía Popular En Debate - Dossier

€1,05
¡No te lo pierdas, es el último!
Debates Urgentes: Soberanía Popular En Debate - Dossier €1,05
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Local Boulogne Antonio Saenz 2268, Boulogne, Buenos Aires - Atención Lunes a Viernes de 10 a 13.30 y 15.30 a 19. Sábados de 10 a 14 hs

    Gratis

l debate sobre las soberanías populares nos orienta hacia una redefinición democratizadora de la soberanía e incluye la construcción de un proyecto político que apunte a la transformación del Estado-Nación liberal-colonial. La selección de trabajos que conforman este dossier, ha sido el resultado de una convocatoria orientada a partir de algunos ejes específicos que contemplan la soberanía sobre los cuerpos; las estrategias geopolíticas del saqueo de los bienes naturales; el modelo de producción vigente; el extractivismo y los agronegocios; el sistema de transportes; la incidencia de los movimientos sociales y las organizaciones políticas. El actual escenario político y cultural, enmarca a estos escritos que reflexionan sobre las experiencias de luchas y realidades a lo largo de Latinoamérica. Este segundo número, también reúne una serie de artículos sobre investigaciones realizadas en diversos campos de las ciencias sociales; mientras que la sección “Imágenes para leer”, invita desde el soporte visual a embarcarse en un recorrido por la Venezuela bolivariana.