-
Infantiles
- Bebés/ Primera infancia
- Libros en formatos especiales
- En mayúscula
- Cuentos
- Novelas
- Informativos
- Antiprincesas y Antihéroes
- Libro álbum
- Emociones
- Monstruos, dragones y seres mitológicos
- Literatura y ESI
- Historieta
- Libro canción
- Mitos y leyendas regionales
- Nuestros clásicos
- Ocio y actividades
- Culturas
- Versos, rimas, canciones y poemas
- Literatura y naturaleza
- Cocina
- Braille
- Teatro
- Cuentos clásicos reversionados
- Discapacidades
- Adultos
- Libros para todas las edades
- Juveniles
-
Manga
-
Ivrea
- Kaiju N8
- Demon Slayer
- My Hero Academia
- Alice in Borderland
- Bakuman
- Black Clover
- Chainsaw Man
- Cardcaptor Sakura Deluxe
- Captain Tsubasa
- Dragon Ball Color Saga Piccolo
- Dragon Ball Super
- Gunnm Last Order
- Neon Genesis Evangelion Edición Deluxe
- Oyasumi Punpun
- Evagelion Deluxe
- Haikyu
- Spy Family
- Jojos Bizarre Adventure
- No me jodas Nagatoro
- Shuumatsu No Valkyrie
- Sailor Moon
- The Promised Neverland
- Ranma 1/2
- To Your Eternity
- Tokyo Ghoul
- Tokyo Revengers
- Vigilante: My Hero Academia
- Monster
- Shuumatsu No Valkyrie: The legend of Lu Bu Fengxian
- Death Note
- Solo leveling
- Slam Dunk
- One Piece
- Jigokuraku, Hell's Paradise
- TeenTrans
-
Ivrea
-
Editoriales
- Extranjeras
-
Argentinas
- Abrazandocuentos
- Arte a Babor
- Bajo la luna
- Bambalí
- Biblos
- Calibroscopio
- Capital intelectual
- Catapulta
- Chirimbote
- Colihue
- Dábale Arroz
- De la Flor
- De la terraza
- Diente de León
- El gato y la caja
- Ethos
- FERA
- Gerbera
- Godot
- Iamiqué
- La Bohemia
- La mariposa y la iguana
- La parte maldita
- Las cuarenta
- Le pecore nere
- Lecturita
- Librería de Mujeres
- Libros SIlvestres
- Limonero
- Loqueleo
- MadreSelva
- Maipue
- Maten al Mensajero
- Membrilla
- Milena Caserola
- Muchas Nueces
- Norma
- Noveduc
- Nubífero
- Ojoreja
- Pequeño Editor
- Periplo
- Prometeo
- Pupek
- Quipu
- Ralenti
- Santos Locos
- Sudestada
- También el caracol
- Tinta Limón
- Eterna Cadencia
- Planeta
- Lúdico ediciones
- AZ Editora
- V&R Editoras
- Casitas de papel
- Casita de papel
- Recomendados
- Novedades
- OFERTAS
- Ver todos los productos
-
Infantiles
-
Jóvenes y adultos
-
Manga
- Libros para todas las edades
-
Editoriales
-
Nuestros recomendados
- Ofertas
- Novedades
- Juegos de Cartas
- Literatura y sociedad
- Ver toda esta categoría
-
Bebés/ Primera infancia
-
Libros en formatos especiales
-
En mayúscula
- Cuentos
-
Novelas
-
Informativos
- Antiprincesas y Antihéroes
- Libro álbum
- Emociones
- Monstruos, dragones y seres mitológicos
- Literatura y ESI
- Historieta
-
Libro canción
- Mitos y leyendas regionales
- Nuestros clásicos
- Ocio y actividades
- Culturas
- Versos, rimas, canciones y poemas
- Literatura y naturaleza
- Cocina
- Braille
- Teatro
- Cuentos clásicos reversionados
- Discapacidades
- Ver toda esta categoría
- Kaiju N8
- Demon Slayer
- My Hero Academia
- Alice in Borderland
- Bakuman
- Black Clover
- Chainsaw Man
- Cardcaptor Sakura Deluxe
- Captain Tsubasa
- Dragon Ball Color Saga Piccolo
- Dragon Ball Super
- Gunnm Last Order
- Neon Genesis Evangelion Edición Deluxe
- Oyasumi Punpun
- Evagelion Deluxe
- Haikyu
- Spy Family
- Jojos Bizarre Adventure
- No me jodas Nagatoro
- Shuumatsu No Valkyrie
- Sailor Moon
- The Promised Neverland
- Ranma 1/2
- To Your Eternity
- Tokyo Ghoul
- Tokyo Revengers
- Vigilante: My Hero Academia
- Monster
- Shuumatsu No Valkyrie: The legend of Lu Bu Fengxian
- Death Note
- Solo leveling
- Slam Dunk
- One Piece
- Jigokuraku, Hell's Paradise
- Ver toda esta categoría
- Abrazandocuentos
- Arte a Babor
- Bajo la luna
- Bambalí
- Biblos
- Calibroscopio
- Capital intelectual
- Catapulta
- Chirimbote
- Colihue
- Dábale Arroz
- De la Flor
- De la terraza
- Diente de León
- El gato y la caja
- Ethos
- FERA
- Gerbera
- Godot
- Iamiqué
- La Bohemia
- La mariposa y la iguana
- La parte maldita
- Las cuarenta
- Le pecore nere
- Lecturita
- Librería de Mujeres
- Libros SIlvestres
- Limonero
- Loqueleo
- MadreSelva
- Maipue
- Maten al Mensajero
- Membrilla
- Milena Caserola
- Muchas Nueces
- Norma
- Noveduc
- Nubífero
- Ojoreja
- Pequeño Editor
- Periplo
- Prometeo
- Pupek
- Quipu
- Ralenti
- Santos Locos
- Sudestada
- También el caracol
- Tinta Limón
- Eterna Cadencia
- Planeta
- Lúdico ediciones
- AZ Editora
- V&R Editoras
- Casitas de papel
- Casita de papel
Cuerpos internados, poesía libre es un trabajo documental, iniciado en 2014, que surge de la pregunta acerca del valor que adquiere la poesía en contextos de encierro tales como los manicomios, donde la creatividad se confronta diariamente con el exceso de psicofármacos, y la inspiración parece brotar como respuesta al abandono y la desidia propios de este tipo de lugares.
Las dificultades que encuentra el acto de escribir en estas instituciones colocan al ejercicio poético en la categoría de supervivencia y lo convierten en una vía privilegiada para poner en palabras y desanudar diferentes experiencias de marginalidad, entre ellas la internación. La poesía es un camino con una larga tradición en adentrarse y desnaturalizar situaciones cotidianas que vulneran los derechos de las personas –dentro y fuera del manicomio- como el aislamiento, la violencia física, la sobremedicación y la exclusión social.
Nombres ilustres como Marisa Wagner –internada en la Colonia Montes de Oca por 5 años-, Jacobo Fijman -29 años en el hospital Borda- o Leopoldo Panero -con casi 40 años de tránsito por diversas instituciones españolas-, tuvieron la entereza de subvertir el poder psiquiátrico que los doblegó durante años y lograron llevar adelante obras con un alto valor estético. Las mismas además han ayudado a reflexionar sobre las condiciones de vida que los hospicios ofrecen a sus huéspedes y cómo las sociedades desprecian a quienes están más allá de los márgenes.
La mayoría de estas obras fueron realizadas durante la internación de sus autores y autoras en hospitales psiquiátricos de Buenos Aires y Madrid, ciudades icónicas respecto a la creación de obras literarias mal-conocidas como malditas por haber sido realizadas en esos contextos. Por tal motivo, ambos lugares fueron los elegidos para iniciar la búsqueda de poetas que atravesaron experiencias similares y también se aferraron a cada verso como una forma de entender aquellos tránsitos y reconstruirse.
A través de este recorrido por la vida y obra de dieciséis poetas que padecieron la manicomialización, se busca revalorizar la figura de quienes no claudicaron en sus esfuerzos por seguir creando belleza allí donde reina el silencio. En la génesis de estos universos poéticos que habitan ciudades como La Plata, Pergamino o Capital Federal, y que también pueden encontrarse en Getafe, Vallecas o el propio centro de Madrid, pueden verse mundos de significados tan íntimos como cuestionadores de sus propias historias.
En cada uno de los retratos e historias que componen este libro, hay lenguajes desgarrados, gritos inaudibles, sonidos que se huelen y colores que se escuchan. Hay también, sueños que nadie tuvo, confesiones de primavera, despedidas fuera de hora y heridas que se resisten en sanar. Todo ello, entremezclado con monstruos de alas gigantes, voces polifónicas y péndulos que alteran su ritmo, forman un cóctel de mundos internos que oscilan entre las ansias libertarias y una marcada extrañeza respecto a todo lo que sucede más allá de los muros.
Estas vidas, arrasadas por el manicomio y recuperadas por la poesía, ponen en evidencia como la creación artística desencadena un mayor grado de libertad interna que habilita el proceso de reconstrucción de la subjetividad. Cada verso muestra la originalidad de una nueva mirada del mundo desde la cual intentan reformular el todo cotidiano que los atraviesa y oprime. Al mismo tiempo, esos poemas abren puertas de acceso a lo desconocido de cada uno, transformando el sufrimiento del espíritu en lo maravilloso de un poema.
Cuerpos internados, poesía libre - Darío Cavacini
Cuerpos internados, poesía libre es un trabajo documental, iniciado en 2014, que surge de la pregunta acerca del valor que adquiere la poesía en contextos de encierro tales como los manicomios, donde la creatividad se confronta diariamente con el exceso de psicofármacos, y la inspiración parece brotar como respuesta al abandono y la desidia propios de este tipo de lugares.
Las dificultades que encuentra el acto de escribir en estas instituciones colocan al ejercicio poético en la categoría de supervivencia y lo convierten en una vía privilegiada para poner en palabras y desanudar diferentes experiencias de marginalidad, entre ellas la internación. La poesía es un camino con una larga tradición en adentrarse y desnaturalizar situaciones cotidianas que vulneran los derechos de las personas –dentro y fuera del manicomio- como el aislamiento, la violencia física, la sobremedicación y la exclusión social.
Nombres ilustres como Marisa Wagner –internada en la Colonia Montes de Oca por 5 años-, Jacobo Fijman -29 años en el hospital Borda- o Leopoldo Panero -con casi 40 años de tránsito por diversas instituciones españolas-, tuvieron la entereza de subvertir el poder psiquiátrico que los doblegó durante años y lograron llevar adelante obras con un alto valor estético. Las mismas además han ayudado a reflexionar sobre las condiciones de vida que los hospicios ofrecen a sus huéspedes y cómo las sociedades desprecian a quienes están más allá de los márgenes.
La mayoría de estas obras fueron realizadas durante la internación de sus autores y autoras en hospitales psiquiátricos de Buenos Aires y Madrid, ciudades icónicas respecto a la creación de obras literarias mal-conocidas como malditas por haber sido realizadas en esos contextos. Por tal motivo, ambos lugares fueron los elegidos para iniciar la búsqueda de poetas que atravesaron experiencias similares y también se aferraron a cada verso como una forma de entender aquellos tránsitos y reconstruirse.
A través de este recorrido por la vida y obra de dieciséis poetas que padecieron la manicomialización, se busca revalorizar la figura de quienes no claudicaron en sus esfuerzos por seguir creando belleza allí donde reina el silencio. En la génesis de estos universos poéticos que habitan ciudades como La Plata, Pergamino o Capital Federal, y que también pueden encontrarse en Getafe, Vallecas o el propio centro de Madrid, pueden verse mundos de significados tan íntimos como cuestionadores de sus propias historias.
En cada uno de los retratos e historias que componen este libro, hay lenguajes desgarrados, gritos inaudibles, sonidos que se huelen y colores que se escuchan. Hay también, sueños que nadie tuvo, confesiones de primavera, despedidas fuera de hora y heridas que se resisten en sanar. Todo ello, entremezclado con monstruos de alas gigantes, voces polifónicas y péndulos que alteran su ritmo, forman un cóctel de mundos internos que oscilan entre las ansias libertarias y una marcada extrañeza respecto a todo lo que sucede más allá de los muros.
Estas vidas, arrasadas por el manicomio y recuperadas por la poesía, ponen en evidencia como la creación artística desencadena un mayor grado de libertad interna que habilita el proceso de reconstrucción de la subjetividad. Cada verso muestra la originalidad de una nueva mirada del mundo desde la cual intentan reformular el todo cotidiano que los atraviesa y oprime. Al mismo tiempo, esos poemas abren puertas de acceso a lo desconocido de cada uno, transformando el sufrimiento del espíritu en lo maravilloso de un poema.
Productos Relacionados
En 1 pago: $1.18 USD



Total en 1 pago: $1.18 USD
1 cuota de $1.18 USD sin interés | Total: $1.18 USD | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |





3 cuotas de $0.39 USD sin interés | Total: $1.18 USD | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |




Total: $1.18 USD
Total: $1.18 USD
Total: $1.18 USD $1.06 USD
Total: $1.18 USD
Total en 1 pago: $1.18 USD
1 cuota de $1.18 USD sin interés | Total: $1.18 USD | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |












Total: $1.18 USD
Envíos a todo el país
Tenemos los mejores servicios logísticos para asegurar que tus libros lleguén cuidados
Pagá en 3 cuotas sin interés
Con tarjetas bancarias
Envíos a todo el país
Tenemos los mejores servicios logísticos para asegurar que tus libros lleguén cuidados
Pagá en 3 cuotas sin interés
Con tarjetas bancarias