-
Infantiles
-
Por temática
- Animales
- Arte
- Aventuras
- Conocer el mundo y las ciencias
- Cuentos clásicos y reversionados
- Culturas
- Diversidad e identidad
- El cuerpo
- El mar
- El universo
- En clave poética
- Familia y amistad
- Fantasía
- Historia y sociedad
- Humor
- Imaginación
- Juego e interacción
- La naturaleza
- La noche y el sueño
- Leer y escribir
- Misterio y detectives
- Mitos y leyendas
- Números y lógica
- Pensar el mundo y la filosofía
- Sabores y alimentos
- Sentimientos y emociones
- Sobre ruedas y formas de viajar
- Terror y suspenso
- Vínculos, rutinas y convivencia
- Por edad
- Por tipo de narración
- Libros en formatos especiales
- En mayúscula
-
Por temática
-
Adultos
- Poesía
- Ficción
- Novela gráfica
- No ficción
- Juveniles
- Ilustrados
- Escritura y creatividad
- Historieta
-
Manga
-
Ivrea
- Kaiju N8
- Demon Slayer
- My Hero Academia
- Alice in Borderland
- Bakuman
- Black Clover
- Chainsaw Man
- Cardcaptor Sakura Deluxe
- Captain Tsubasa
- Dragon Ball Color Saga Piccolo
- Dragon Ball Super
- Gunnm Last Order
- Neon Genesis Evangelion Edición Deluxe
- Oyasumi Punpun
- Evagelion Deluxe
- Haikyu
- Spy Family
- Jojos Bizarre Adventure
- No me jodas Nagatoro
- Shuumatsu No Valkyrie
- Sailor Moon
- The Promised Neverland
- Ranma 1/2
- To Your Eternity
- Tokyo Ghoul
- Tokyo Revengers
- Vigilante: My Hero Academia
- Monster
- Shuumatsu No Valkyrie: The legend of Lu Bu Fengxian
- Death Note
- Solo leveling
- Slam Dunk
- One Piece
- Jigokuraku, Hell's Paradise
- TeenTrans
-
Ivrea
- Educación
- Promociones
- Papelería nativas
- Novedades
- Ver todos los productos
-
Libros Infantiles
-
Jóvenes y adultos
- Libros para todas las edades
- Juegos de Cartas
- Libros Usados
- Catalogo
- Promociones
- Papelería nativas
- Novedades
- Ver toda esta categoría
-
Por temática
-
Por edad
-
Por tipo de narración
-
Libros en formatos especiales
- En mayúscula
- Ver toda esta categoría
- Animales
- Arte
- Aventuras
- Conocer el mundo y las ciencias
- Cuentos clásicos y reversionados
- Culturas
- Diversidad e identidad
- El cuerpo
- El mar
- El universo
- En clave poética
- Familia y amistad
- Fantasía
- Historia y sociedad
- Humor
- Imaginación
- Juego e interacción
- La naturaleza
- La noche y el sueño
- Leer y escribir
- Misterio y detectives
- Mitos y leyendas
- Números y lógica
- Pensar el mundo y la filosofía
- Sabores y alimentos
- Sentimientos y emociones
- Sobre ruedas y formas de viajar
- Terror y suspenso
- Vínculos, rutinas y convivencia
- Ver toda esta categoría
- Cuentos
- Antología de cuentos
- Novelas
- Informativos
- Libro álbum
- Historieta
- Mitos y leyendas regionales
-
Versos, rimas, canciones y poemas
- Ocio y actividades
- Teatro
- Ver toda esta categoría
- Kaiju N8
- Demon Slayer
- My Hero Academia
- Alice in Borderland
- Bakuman
- Black Clover
- Chainsaw Man
- Cardcaptor Sakura Deluxe
- Captain Tsubasa
- Dragon Ball Color Saga Piccolo
- Dragon Ball Super
- Gunnm Last Order
- Neon Genesis Evangelion Edición Deluxe
- Oyasumi Punpun
- Evagelion Deluxe
- Haikyu
- Spy Family
- Jojos Bizarre Adventure
- No me jodas Nagatoro
- Shuumatsu No Valkyrie
- Sailor Moon
- The Promised Neverland
- Ranma 1/2
- To Your Eternity
- Tokyo Ghoul
- Tokyo Revengers
- Vigilante: My Hero Academia
- Monster
- Shuumatsu No Valkyrie: The legend of Lu Bu Fengxian
- Death Note
- Solo leveling
- Slam Dunk
- One Piece
- Jigokuraku, Hell's Paradise
Escrita a mediados del siglo veinte, pero publicada por primera vez más de cincuenta años después, Habitaciones es una obra que puede leerse de múltiples maneras: como un retrato y testimonio de época; como un ejemplo de feminismo avant la lettre; como un recuerdo de provincia; como una autobiografía; como un eco de discusiones e intercambios intelectuales que describen a la cultura argentina.
Mediante cartas, Barrandéguy expone en los sucesivos capítulos sus relaciones afectivas y sexuales y en ese intercambio, que es una búsqueda por explicarse a sí misma, también se construye un relato que desarma los imperativos de su época, que desafía las normas de la sociedad burguesa y la hipocresía de las instituciones y las costumbres.
Irreverente, provocadora, sincera, desprejuiciada, reflexiva esta novela de Emma Barrandéguy hace de la literatura una experiencia. Y viceversa.
Sobre la autora:
Fue maestra, periodista, escritora y traductora. En 1937 se estableció en Buenos Aires, y entre 1938 y 1956 trabajó en el diario Crítica gracias a la convocatoria de Salvadora Medina Onrubia, de quien luego sería su secretaria privada. Durante casi veinte años dirigió la página cultural de El Debate Pregón, el diario de Gualeguay. Obtuvo en dos ocasiones el premio “Fray Mocho”, la mayor distinción otorgada por el gobierno de Entre Ríos a la literatura: en 1970 por la obra teatral Amor saca amor; y en 1984 por la novela Crónicas de medio siglo.
Falleció el 19 de diciembre de 2006, en su ciudad natal.
Fragmento:
“¿Sos feliz, Alfredo, me pregunto ahora, vos que llenás bien las condiciones exigidas por la estadística y las noticias fúnebres: esposa, hijos, sociedades anónimas? ¿O simplemente no te has interrogado tanto como yo y seguiste viviendo cada día, que es lo que en realidad deberíamos hacer y hacemos, no es cierto? Tirar, nomás. Seguir tirando… ¿Hasta? Hasta la muerte”.
HABITACIONES - Emma Barrandéguy
Escrita a mediados del siglo veinte, pero publicada por primera vez más de cincuenta años después, Habitaciones es una obra que puede leerse de múltiples maneras: como un retrato y testimonio de época; como un ejemplo de feminismo avant la lettre; como un recuerdo de provincia; como una autobiografía; como un eco de discusiones e intercambios intelectuales que describen a la cultura argentina.
Mediante cartas, Barrandéguy expone en los sucesivos capítulos sus relaciones afectivas y sexuales y en ese intercambio, que es una búsqueda por explicarse a sí misma, también se construye un relato que desarma los imperativos de su época, que desafía las normas de la sociedad burguesa y la hipocresía de las instituciones y las costumbres.
Irreverente, provocadora, sincera, desprejuiciada, reflexiva esta novela de Emma Barrandéguy hace de la literatura una experiencia. Y viceversa.
Sobre la autora:
Fue maestra, periodista, escritora y traductora. En 1937 se estableció en Buenos Aires, y entre 1938 y 1956 trabajó en el diario Crítica gracias a la convocatoria de Salvadora Medina Onrubia, de quien luego sería su secretaria privada. Durante casi veinte años dirigió la página cultural de El Debate Pregón, el diario de Gualeguay. Obtuvo en dos ocasiones el premio “Fray Mocho”, la mayor distinción otorgada por el gobierno de Entre Ríos a la literatura: en 1970 por la obra teatral Amor saca amor; y en 1984 por la novela Crónicas de medio siglo.
Falleció el 19 de diciembre de 2006, en su ciudad natal.
Fragmento:
“¿Sos feliz, Alfredo, me pregunto ahora, vos que llenás bien las condiciones exigidas por la estadística y las noticias fúnebres: esposa, hijos, sociedades anónimas? ¿O simplemente no te has interrogado tanto como yo y seguiste viviendo cada día, que es lo que en realidad deberíamos hacer y hacemos, no es cierto? Tirar, nomás. Seguir tirando… ¿Hasta? Hasta la muerte”.
Productos relacionados


1 cuota de $19.08 USD sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.08 USD |



Envíos a todo el país
Tenemos los mejores servicios logísticos para asegurar que tus libros lleguén cuidados
Envíos a todo el país
Tenemos los mejores servicios logísticos para asegurar que tus libros lleguén cuidados